Growrk Dashboard

GroWrk Remote - Optimización de Espacios de Trabajo Remotos a Nivel Global

Dashboard Escalable & Design System | Plataforma Integral para la Gestión de Activos de TI de Principio a Fin

Rol
Lead Product Designer
Miembros del Equipo
  • Lead Software Engineer
  • Front-End Developer
  • Back-End Developer
Duración del proyecto
En curso

Contexto

GroWrk, fundada en 2019, ofrece una plataforma integral para la gestión de equipos remotos en más de 150 países, simplificando procesos complejos como provisión, seguimento, recuperación y disposición de equipos a través de un panel centralizado. 

Desafío

Empresas crecientes con equipos globales enfrentan retos en logística y soporte técnico. Sin GroWrk, estos procesos solían ser manuales, costosos y fragmentados, reduciendo velocidad y complicando el cumplimiento normativo. 

Solución

Impacto

Etapa 1

Auditoría y rediseño de flujos existentes

El proyecto comenzó con una auditoría exhaustiva de las plataformas digitales y los flujos de usuario de GroWrk. Varios procesos eran funcionales, pero estaban fragmentados, lo que generaba fricción para los usuarios e ineficiencias para los equipos internos. Al mapear cada flujo e identificar puntos de confusión o redundancia, pudimos establecer una base clara para su mejora.

En paralelo, realizamos una investigación dirigida con clientes clave, partes interesadas internas y referentes de la industria para comprender no solo los puntos de dolor actuales, sino también las necesidades emergentes del sector de gestión de activos de TI y espacios de trabajo remoto en ese momento.

Esta combinación de análisis interno y hallazgos externos guió la creación de flujos completamente nuevos, junto con mejoras a los existentes, optimizando el onboarding, el seguimiento de activos de TI, la coordinación con proveedores y la configuración de espacios de trabajo remotos.

Etapa 2

Analizar hallazgos cualitativos y cuantitativos

Tras recopilar comentarios de clientes clave y de los principales interesados internos, analicé tanto las respuestas cualitativas (entrevistas, encuestas abiertas y tickets de soporte) como métricas cuantitativas (tiempo de finalización, tasas de abandono y frecuencia de tareas repetidas).

El análisis reveló tres hallazgos principales:

Para validar estos hallazgos, realicé pruebas de usabilidad dirigidas con clientes recurrentes de diferentes industrias. Los resultados reforzaron la necesidad de flujos unificados y predecibles junto con un lenguaje visual consistente en todas las plataformas.

Esta fase de investigación no solo confirmó nuestras suposiciones, sino que también reveló oportunidades ocultas, como la automatización de pasos manuales repetitivos y la introducción de más herramientas de autoservicio para equipos globales en diferentes husos horarios.